Hace unos meses, concretamente en abril, paseando por la Playa de La Mata vacía de gente pude ver algunos Chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus) que correteaban por la orilla. Estaba por empezar su periodo reproductivo que se inicia en ese mes y llega hasta bien entrado el mes de julio. Continue reading
Author Archives: Fmoya
Finalmente los flamencos de la Laguna de Torrevieja siguen adelante
Si hace unos días me llegaba la triste noticia de que la colonia de flamencos que había iniciado la nidificación nuevamente en la Laguna de Torrevieja había abandonado los nidos, hace unos días que se ha confirmado que lo que había ocurrido es que simplemente habían movido la colonia hacia otra parte de la laguna más tranquila.
Continue reading
El sonido de la Naturaleza. Calendario sonoro de los paisajes de España – Carlos de Hita
Hace unos años tuve la ocasión de asistir a una conferencia de Carlos de Hita, escritor, guionista, artista sonoro, técnico de sonido especializado en los sonidos de la naturaleza que se ha encargado de poner sonido a infinidad de documentales. Continue reading
Frustrada la reproducción del flamenco en la Laguna de Torrevieja
El año pasado, en pleno confinamiento el flamenco rosa (Phoenicopterus roseus) nidificaba con éxito en la Laguna de Torrevieja. Un hecho histórico ya que desde que se tienen registros nunca se había observado una nidificación exitosa. En toda la provincia de Alicante únicamente se había dado la reproducción de esta especie en cinco ocasiones, tres en Santa Pola y dos en El Hondo. Continue reading
Torcecuello euroasiático en Torrevieja
Hace tiempo que no paso por aquí a explicar mis correrías campestres por el sur de Alicante, pero eso no significa que haya dejado de salir al campo siempre que puedo. A veces, por diversas circunstancias no puedo desplazarme fuera de la ciudad, lo que no quiere decir que deje mis aficiones pajareras de lado. Continue reading
Avetorillo y Aguilucho cenizo en Lo Monte
En mis últimas salidas por las Lagunas de Lo Monte en Pilar de la Horadada he tenido mucha suerte y he podido disfrutar de algunas especies que no había podido observar con tranquilidad.
Continue reading
Mosca cazadora en la Laguna de La Mata
Este sábado mi paseo pajarero fue por lugares poco habituales. Mi primera parada fue en las Salinas de Santa Pola donde estuve dando una vuelta observando a las Canasteras comunes (Glareola pratincola) y los Charrancitos comunes (Sternula albifrons). Continue reading
Paseo por la Punta de la Glea
Esta mañana, como es habitual los fines de semana, me he levantado con intención de irme al campo a dar una vuelta y ver si era posible observar unos cuantos bichos. Después de tantos días de confinamiento por la cuestión sabida por todos, ya hay ganas de salir al campo a respirar aire puro. Continue reading
De pajareo por Cabo Cervera – Torrevieja
Hace unos días cambié de la zona de pajareo. Hacía tiempo que quería ir a echar un vistazo a Cabo Cervera, un lugar que conozco de siempre pero al que no había ido nunca con el fin de observar pajaricos. Y más teniendo en cuenta que tenía un objetivo, observar los Alcatraces atlánticos (Morus bassanus) que según había leído, se pueden observar allí. Continue reading
El Parque Natural del Hondo seco
Ayer estuve en el Parque Natural del Hondo, como en tantas ocasiones me disponía a pasar una tarde de pajareo, disfrutando de un ecosistema único y que tantas alegrías da a cualquier aficionado a la observación de la naturaleza. Aunque fue una buena tarde de observación, varias cuestiones me preocuparon bastante. Continue reading