Buena mañana en las Lagunas de Lo Monte

Comment

Lagunas de Lo Monte
Alcaudón Real - Lagunas de Lo Monte

Ayer me quedé en casa en previsión de una jornada marcada por las fuertes lluvias y tormentas varias tal y como aseguraron en los distintos programas meteorológicos de televisión. La verdad es que al final no fue para tanto y apenas cayeron cuatro gotas a mediodía. Así que tenía bastantes ganas de largarme a pajarear. Hoy elegí las Lagunas de Lo Monte en Pilar de la Horadada.

Ya hacía un par de semanas que no iba por allí y nada más llegar me sorprendió que había dos coches en el aparcamiento, y eso que era bastante temprano. La cuestión es que me desplacé hacia el primer observatorio pensando en encontrar algún compañero pajarero pero nada, estaba vacío.

Allí eché un vistazo durante un buen rato. Abundaba el Ánade friso (Anas strepera), también había bastantes Zampullines Chicos (Tachybaptus ruficollis) y Fochas comunes (Fulica atra) en todos los casos tanto ejemplares adultos como pollos. Da gusto ver como la vida se abre paso una vez más. A lo lejos, algún ejemplar de Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) de ambos sexos y alguna Polla de Agua (Gallinula chloropus). Forzando un poco la vista pude ver un par de Martinetes (Nycticorax nycticorax) que acababan de posarse justo en la otra orilla sobre el cañaveral.

Cambié de posición desplazándome hacia el segundo observatorio que también estaba desierto. Allí estuve un rato viendo a una mamá de Zampullín Chico que iba con su cría nadando y buceando justo delante del observatorio. Curioso ver como la madre se zambullía y el pollo nadaba a toda velocidad hacia el lugar por donde ella emergía unos segundos después. Dicen que el Gorrión Común (Passer domesticus) se está acabando, pero lo cierto es que esta mañana había un montón de volantones que perseguían todavía a sus pobres padres pidiendo comida.

Me fui al último observatorio y pude ver que por fin encontraba a los compañeros pajareros. Uno iba de retirada ya hacia el aparcamiento, el otro estaba en el tercer observatorio cámara en ristre sin parar de echar fotos. Luego me pasaría a saludar. Ahora me interesaba echar un vistazo en el observatorio más cercano a la depuradora. En general poca cosa destacable, más Ánades frisos Fochas muchas de ellas inmaduras que estaban tranquilamente a escasos metros y a lo lejos una majestuosa Garza Real (Ardea cinerea) que descansaba muy erguida en lo alto de unos árboles al otro lado de la laguna.

Finalmente me fui al observatorio donde estaba Paco (que así se llamaba el pajarero) tirando unas cuantas fotos. Después de pasar un rato muy agradable charlando de avistamientos, especies, lugares para pajarear, etc. nos dimos cuenta de que una Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) estaba justo debajo nuestra, todo el tiempo estuvo allí. No nos dimos cuenta hasta que echó a andar. La verdad es que parecía un ejemplar enfermo. Anduvo poco trecho para parar entre el cañaveral a descansar y allí se quedó.

Vimos pasar volando una Garza Imperial (Ardea purpurea) y más fochas, frisos, gorriones y algún verderón (Chloris chloris). Ya me estaba despidiendo cuando un pájaro diferente se posó en las ramas de un arbusto enfrente del observatorio. Un vistazo rápido y pude identificarlo cláramente como un Alcaudón Real (Lanius excubitor). Es la primera vez que veo un ejemplar de Alcaudón Real, al que normalmente veo tanto en Lo Monte como en La Mata es a su pariente el Alcaudón Común (Lanius senator). Una lástima que Paco no pudiera tirarle una buena foto, no le dio tiempo.

En fin, una mañana muy agradable de pajareo en Lo Monte, y es que no se que tendrán esas lagunas pero no hay día en que no consiga observar una nueva especie o algo destacable. Volveré.

  • Alcaudón Real (Lanius excubitor)
  • Verderón (Chloris chloris)
  • Garza Imperial (Ardea purpurea)
  • Garza Real (Ardea cinerea)
  • Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)
  • Gorrión Común (Passer domesticus)
  • Martinete (Nycticorax nycticorax)
  • Ánade friso (Anas strepera)
  • Fochas comunes (Fulica atra)
  • Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis)
  • Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
  • Polla de Agua (Gallinula chloropus)

 

Foto: Juan Emilio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *