Category Archives: Lagunas de Lo Monte

Malvasia Cabeciblanca

El Paraje Natural Municipal Lagunas de lo Monte se sitúa en Pilar de la Horadada, el último pueblo de la Comunidad Valenciana justo antes de entrar en la provincia de Murcia. 

Es un paraje compuesto por dos lagunas de casi de casi 80.000 m de superficie de lámina de agua y surgieron en el año 1989 para depurar aguas residuales mediante un sistema llamado de lagunaje. En la actualidad la EDAR aporta el agua proveniente de un tratamiento terciario de la misma, así allí se acumula agua que sirve tanto para la agricultura como para el riego de jardines, etc. 

En las Lagunas de Lo Monte se puede observar con facilidad a la Malvasía Cabeciblanca (Oxura leucocephala) y es que es aquí donde se encuentra el segundo enclave reproductor más importante de esta especie catalogada como en peligro de extinción en todo el país. Además de Malvasías, también se pueden observar con facilidad muchas otras especies de aves como tarro blanco, garzas, cormoranes, ánades, porrones, garcillas y un largo etcétera.

Lagunas de Lo Monte (Pilar de la Horadada)

Un gran ejemplo de cómo se puede aprovechar el agua proveniente de la depuración para conseguir ecosistemas únicos.

Listado de Especies identificadas en las Lagunas de Lo Monte:

1 Abubilla (Upupa Epops)
2 Agachadiza común (Gallinago gallinago)
3 Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus)
4 Alcaraván (Burhinus oedicnemus)
5 Alcaudón Real (Lanius excubitor)
6 Ánade Friso (Anas strepera)
7 Ánade Real (Anas platyrhynchos)
8 Andarrios Chico (Actitis hypoleucos)  8 ex
9 Ardilla Roja (Sciurus vulgaris)
10 Avión Común (Delichon urbicum)
11 Avión Roquero (Ptyonoprogne rupestris)
12 Bisbita Común (Anthus pratensis)
13 Calamón (Porphyrio porphyrio)
14 Carbonero Común (Parus major)
15 Carricerín Común (Acrocephalus schoenobaenus)
16 Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
17 Cerceta Carretona (Anas querquedula)
18 Cigüeñuela (Himantopus himantopus)
19 Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros)
20 Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo)
21 Focha común (Fulica atra)
22 Gallineta Común (Gallinula chloropus)
23 Garceta común (Egretta garzetta)
24 Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides)
25 Garza Imperial (Ardea purpurea)
26 Garza Real (Ardea cinerea)
27 Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)
28 Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus)
29 Golondrina Común (Hirundo rustica)
30 Golondrina Daurica (Cecropis daurica)
31 Gorrión Común (Passer domesticus)
32 Jilguero (Carduelis carduelis)
33 Lavandera Blanca (Motacilla alba)
34 Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea)
35 Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
36 Martinete (Nycticorax nycticorax)
37 Mirlo Común (Turdus merula)
38 Mito (Aegithalos caudatus)
39 Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
40 Pagazas  piconegras (Gelochelidon nilotica) 2 ex
41 Papamoscas Gris (Muscicapa striata)
42 Pato Colorado (Netta rufina)
43 Pato Cuchara (Anas clypeata)
44 Perdiz Roja (Alectoris rufa)
45 Petirrojo (Erithacus rubecula)
46 Polluela Bastarda (Porzana parva)
47 Porrón Europeo (Aythya ferina)
48 Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti)
49 Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)
50 Tarro Blanco (Tadorna tadorna)
51 Verdecillo (Serinus serinus)
52 Verderón (Chloris chloris)
53 Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis)
54 Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis)
55 Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus)
56 Cerceta Común (Anas Crecca)
57 Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)
58 Paloma torcaz (Columba palumbus)
60 Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
61 Cogujada común (Galerida cristata)
62 Vencejo común (Apus apus)
62 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
63 Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)