De pajareo por Cabo Cervera – Torrevieja

Comment

Torrevieja

Hace unos días cambié de la zona de pajareo. Hacía tiempo que quería ir a echar un vistazo a Cabo Cervera, un lugar que conozco de siempre pero al que no había ido nunca con el fin de observar pajaricos. Y más teniendo en cuenta que tenía un objetivo, observar los Alcatraces atlánticos (Morus bassanus) que según había leído, se pueden observar allí.

Así que hasta allí dirigí mis pasos en la tarde de año nuevo. Al llegar un grupo de gaviotas patiamarillas (larus michahellis) sobrevolaba el cabo. Durante toda la hora y algo que estuve por allí, no pasaban de pasar gaviotas tanto adultos como juveniles.

También pasaron varios Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) volando algunas veces en paralelo al agua y otras en dirección a tierra.

Eché un vistazo al mar con los prismáticos y allí estaban los Alcatraces atlánticos (Morus bassanus), bastante lejos pero visibles. Volaban a cierta distancia del agua y en un momento dado se lanzaban en picado en busca de algún pez incauto que llevarse al pico. Era la primera vez que veía alcatraces, así que intenté sacar una foto para tener un recuerdo de la ocasión, aunque no salieran muy bien por la distancia.

Di una vuelta por el cabo y seguro que volveré porque, aunque cuando estuve no había mucho movimiento, tiene pinta de que debe haber bastante mas movimiento quizás a otra hora. Por lo que he leído se pueden observar pardelas, pagalos y otras especies marinas. Volveré por la mañana.

En el inicio de la playa pude observar una Garceta común (Egretta garzetta) y una Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) que recorría las rocas. No estuve mucho tiempo más porque ya caía el sol.

En el camino de vuelta, aparecieron unos cuantos Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros) y hasta un Mosquitaro común (Phylloscopus collybita).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *