Hace unos años tuve la ocasión de asistir a una conferencia de Carlos de Hita, escritor, guionista, artista sonoro, técnico de sonido especializado en los sonidos de la naturaleza que se ha encargado de poner sonido a infinidad de documentales.
En aquella ocasión, explicó su trabajo en la excepcional película de Joaquín Gutiérrez Acha Cantábrico. Los dominios del oso pardo. Un trabajo muy laborioso, primero por las innumerables horas pasadas en el campo realizando las grabaciones y luego por el montaje final que es prácticamente encaje de bolillos. Eso sí, el resultado conseguido por Carlos es espectacular.
Anaya Touring edita El sonido de la Naturaleza. Calendario sonoro de los paisajes de España, donde el autor nos enseña a disfrutar de la naturaleza aguzando el oído.
Al abrir las páginas de este libro se escuchan las voces de la naturaleza. A través de ellas podrá explorar la belleza y diversidad de los mensajes sonoros que se propagan por nuestros bosques, ríos y campos. A cualquier hora del día, a lo largo de las cuatro estaciones.
Durante años, Carlos de Hita se ha mantenido a la escucha, micrófono en mano, y nos ofrece ahora un doble relato: el literario, a menudo escrito sobre el terreno, y el sonoro, en el que ya no es él, sino la propia naturaleza la que se cuenta a sí misma con sus propias voces: las canciones de las aves, el croar destemplado de los anfibios, el aullido del lobo…
Siempre contra un telón de fondo, formado por el silencio invernal, las estridencias de los insectos en los días de primavera, el retumbo de la tormenta en las tardes de verano que dan paso al otoño. La suma de todo es un doble calendario, un recorrido a la vez literario y sonoro por una selección de aquellos momentos en los que el gran concierto de la naturaleza se expresa con más claridad.