La vida se abre paso en las Lagunas de Lo Monte

Comment

Lagunas de Lo Monte

Hacía ya un par de semanas que no iba por Lo Monte. Mis últimas salidas habían sido por la Laguna de La Mata, y otros días no he salido de pajareo. Así que esta mañana me he levantado con ganas de volver a ese lugar que tan buenos ratos de observación me ha dado.

Nada más llegar y al bajar del coche, he escuchado algo muy familiar. ¡Eran Alcaravanes (Burhinus oedicnemus)! Un bicho que nunca había visto en Lo Monte. He tirado de prismáticos y aguzado el oído a ver si los localizaba y efectivamente, justo en el campo que hay frente a la entrada a las lagunas los he podido observar. Se ve que han aprovechado que el campo ha sido labrado hace poco para pasarse a buscar algún bicho que llevarse al pico.

Una vez en el primer observatorio, he visto como siempre en la piedra y nadando por el centro de la laguna Porrón Común(Aythya ferina), Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala), Fochas (Fulica atra) y algún que otro Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis). Al rato de estar observando, he empezado a escuchar un ruido bastante raro que provenía de entre las cañas. Parecía que algún bicho se movía de un forma bastante extraña. Por fin he podido ver una gran rata que estaba royendo una caña, aunque no me ha dado tiempo a tirarle unas fotos porque ha vuelto rápidamente a la espesura del cañaveral.

He podido ver como en años anteriores, como los pollos de Golondrina Común () que acaban de abandonar los nidos, se posaban entre las cañas y esperaban tranquilamente a que sus padres vinieran a cebarlos.

 

En el segundo observatorio he encontrado toda una familia de Ánades Reales (Anas platyrhynchos) que estaban durmiendo tranquilamente, también alguna Gallineta Común (Gallinula chloropus) también con sus pollos sin separarse ni un milímetro de su madre. Aquí he podido escuchar (que no ver) al Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus), un bicho que hacía tiempo que no veía en Lo Monte.

De ahí me he pasado directamente al último observatorio, en la segunda laguna. En el centro y en las piedras más Porrón Común (Aythya ferina) y Fochas (Fulica atra), mientras observaba he escuchado al Carbonero Común (Parus Major), aunque no se ha dejado ver. A lo lejos, en la otra orilla y medio oculto entre las cañas había un Martinete (Nycticorax nycticorax), lo mismo en la otra orilla donde se veía el erguido cuello de una Garza Real (Ardea cinerea) que, inmóvil como una estatua, esperaba pacientemente a que algún desdichado pez se pusiera a tiro de su pico en forma de lanza.

Antes de irme, he vuelto al primer observatorio para ver si podía tirar unas cuantas fotos a las Golondrinas Comunes (Hirundo rustica) que se posan en las cañas. Mientras las veía han pasado bastantes Mitos (Aegithalos caudatus), Jilgueros (Carduelis carduelis) y Currucas Cabecinegras (Sylvia Melanocephala) la mayoría de ellos volantones que han dejado el nido y emprenden su nueva vida de adultos. Aviones Comunes (Delichon urbicum) no paraban de volar junto con sus primas golondrinas.

 

  • Alcaravanes (Burhinus oedicnemus)
  • Golondrina Común (Hirundo rustica)
  • Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis)
  • Garza Real (Ardea cinerea)
  • Martinete (Nycticorax nycticorax)
  • Avión Común (Delichon urbicum)
  • Mitos (Aegithalos caudatus)
  • Jilguero (Carduelis carduelis)
  • Curruca Cabecinegra (Sylvia Melanocephala)
  • Carbonero Común (Parus Major)
  • Porrón Común (Aythya ferina)
  • Fochas (Fulica atra)
  • Gallineta Común (Gallinula chloropus)
  • Ánades Reales (Anas platyrhynchos)
  • Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *