Llegaron las Garzas Imperiales a Lo Monte

Comment

Lagunas de Lo Monte

Esta mañana, nada más llegar a las Lagunas de Lo Monte, en Pilar de la Horadada, uno de mis lugares de pajareo habituales, me he acercado al primer observatorio. Por las circunstancias del terreno, es casi imposible no hacer ruido al acercarse, así que ha sido imposible espantar a tres garzas que han salido volando nada más acercarme.

En un primer vistazo me han parecido Garzas imperiales (Ardea purpuea), pero no has he podido observar bien por lo apresurado de su vuelo y porque se han escondido entre el cañizo. He estado un rato echando un vistazo a los Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) que como es habitual secaban sus alas al sol posados en la piedra que justo delante del observatorio. También he podido ver varios Patos cuchara (Spatula clypeata), Fochas (Fulica atra), Gallinetas (Gallinula chloropus) y un par de Malvasías cabeciblancas (Oxyura leucocephala).

Me he dado una vuelta por los otros observatorios donde he podido ver una Gaviota Patiamarilla (Larus michaellis) algunos Zampullines Chicos (Tachybaptus ruficollis), más Patos cuchara y varios Porrones europeos (Aythya ferina) que estaban bastante atareados detrás de las hembras. Hasta un ganso doméstico he podido ver subido a una de las piedras de la segunda laguna.

Mientras echaba un vistazo, las Golondrinas comunes (Hirundo rustica) no paraban de volar por encima de mi cabeza y algunas Garzas reales (Ardea purpurea) se han ido volando dirección San Miguel. En el embalse que hay al cruzar la carretera también había movimiento, unas cuantas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), Tarro blanco (Tadorna tadorna) y varios Ánades reales (Anas platyrhynchos).

He vuelto al primer observatorio para echar un vistazo antes de irme y por fin he podido ver a la Garza Imperial (Ardea purpurea) que ha salido volando y se ha posado en el cañizo que hay justo en la otra orilla. Así que hacia allí me he dirigido para ver si le podía tirar alguna foto. Nuevamente el suelo de grava ha delatado mi presencia y se me ha vuelto a escapar, pero sí que le he podido tirar unas cuantas a un Martinete (Nycticorax nycticorax) que he estado viendo un rato en ese mismo lugar, el primero de la temporada.

La mañana no ha dado mucho más de sí y me he vuelto a casa con una buena lista de bichos en el bolsillo.

1 Tarro blanco (Tadorna tadorna) 2 ex
2 Pato Cuchara (Spatula clypeata) 10 ex
3 Ánade azulón (Anas platyrhynchos) 6 ex
4 Porrón europeo (Aythya ferina) 26 ex
5 Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)5 ex
6 Perdiz roja (Alectoris rufa) 2 ex
7 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 3 ex
8 Paloma torcaz (Columba palumbus)2 ex
9 Gallineta común (Gallinula chloropus)10 ex
10 Focha común (Fulica atra)3 ex
11 Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) 5 ex
12 Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 1 ex
13 Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 7 ex
14 Garza real (Ardea cinerea) 3 ex
15 Garza imperial (Ardea purpurea) 2 ex
16 Martinete común (Nycticorax nycticorax)1 ex
17 Golondrina común (Hirundo rustica)
18 Verderón común (Chloris chloris)1 ex
19 Jilguero (Carduelis carduelis) 2 ex
20 Serín verdecillo (Serinus serinus) 1 ex

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *