Paseo por las Salinas de San Pedro del Pinatar

Comment

Salinas de San Pedro del Pinatar
Salinas de San Pedro

Hacía tiempo que quería darme un garbeo por las Salinas de San Pedro del Pinatar. Ya han pasado muchos años desde que iba por allí más a menudo, así que esta mañana he pensado que estaría bien recorrer el camino hasta la vecina localidad murciana y no postergar más ese paseo.

He llegado temprano, a eso de las 7:30 de la mañana así que no había casi nadie. Solo he encontrado algunos paseantes madrugadores como yo y un grupillo de jóvenes que estaba terminando la noche del sábado. Que digo yo que habrá más sitios en los que ponerse a escuchar música a todo trapo y empinar el codo que en un paraje natural protegido. En fin.

Desde el mencionado aparcamiento que se sitúa junto a la Charca del Coterillo, he cogido el camino que va hasta la Playa de la Torre Derribada, llamada así por la existencia de una torre vigía que databa de los tiempos en los que las incursiones corsarias eran cosa común en nuestras costas. Por el camino que lleva a la playa he empezado a ver numerosos ejemplares de Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) que está en pleno periodo de cría, así que aunque no me he salido del camino, han empezado a sobrevolarme chillando como locas. Así ha sido todo el tiempo mientras he estado por allí.

En la playa había bastantes restos de Posidonia oceánica lo que demuestra la buena salud del mar en esa zona, aunque a los veraneantes les pese y les parezca basura. Por allí he estado observando a lo lejos algunos Charranes comúnes (Sterna hirundo) que sobrevolaban la costa en busca de algún pececillo despistado.

Avocetas en la Charca del Coterillo - Salinas de San Pedro

Avocetas en la Charca del Coterillo

He dado la vuelta y me he dirigido al sendero que partiendo de la Charca del Coterillo, bordea el coto en dirección a la Playa del Mojón. En la charca he podido ver bastantes ejemplares de Avoceta (Recurvirostra Avosetta), más Gaviotas Patiamarillas, algún Correlimos Común (Calidris alpina) y varios ejemplares de Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus). Después de caminar un rato, he dado la vuelta porque no me apetecía caer en las redes que las diferentes arañas que habían ido montando sus telas aprovechando la barandilla de madera, así que he dado por terminado el paseo.

Cuando volvía con el coche, he visto unos coches aparcados en un pequeño parking al lado de una curva, unos fotógrafos se adentraban en el coto, por lo que supongo que será un buen lugar de observación. Antes de irme he podido ver un rato a los flamencos (Phoenicopterus roseus) que estaban en la primera charca que hay al entrar en la carretera del paraje. Allí también había más charranes que realizaban descensos en picado a la búsqueda de su desayuno.

Mi idea era parar en Lo Monte en el camino de vuelta, pero he desestimado la opción, ya tendré tiempo de volver otro día.

  • Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)
  • Correlimos Común (Calidris alpina)
  • Avoceta (Recurvirostra Avosetta)
  • Charranes comúnes (Sterna hirundo)
  • Cogujada común (Galerida cristata)
  • Golondrina común (Hirundo rustica)
  • Flamenco rosa (Phoenicopterus roseus)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *