Hoy ha amanecido una mañana estupenda, un poco de fresco, pero el cielo totalmente despejado y luminoso, un día estupendo para dar una vuelta por las Lagunas de Lo Monte en Pilar de la Horadada. Así que hacia allí me he encaminado.
Al llegar la primera observación en la primera laguna ha sido como siempre de porrón europeo (Aythya ferina), pero esta vez una familia completa con la mamá y nueve patitos que la seguían. En la mañana de hoy he podido comprobar que los porrones están sacando adelante a sus crías con bastante éxito, ya que he visto fácilmente 30 pollos o más nadando detrás de sus madres.
El resto de especies que he podido observar en esa laguna han sido las habituales: malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), hoy bastante abundante, por lo menos 9 ejemplares, tarro blanco (Tadorna tadorna), gallineta común (Gallinula chloropus) y focha común (Fulica atra). Antes de cambiar de observatorio, han salido de entre las cañas un par de zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) que han estado un rato «zampulliendose» por allí.
Al pasar por el observatorio que está inutilizado (a ver si lo arreglan), he podido escuchar al carricero común (Acrocephalus scirpaceus) que no paraba de cantar, he pensado volver luego a ver si había suerte hoy y lo podía observar.
Sin Carricero pero con Mito
En el último observatorio he estado un rato echando un vistazo, pero las especies eran más o menos las mismas que en la primera laguna. Sí que es cierto que he escuchado mucho escándalo en el embalse que hay al otro lado de la carretera. Eran las gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) que hoy se habían juntado en gran número (por lo menos 20) y estaban intercambiando pareceres. También había cigueñuela (Himantopus himantopus), tarro blanco (Tadorna tadorna), ánades reales (Anas platyrhynchos) y varias familias de porrones comunes.
Antes de irme, he ido a ver si veía al carricero. Mientras observaba sin éxito, se han ido posando diferentes pájaros pequeños alrededor como verdecillos (Serinus serinus), verderones (Chloris chloris), jilgueros (Carduelis carduelis)… En un momento dado, he visto tres pajarillos que se han posado en un arbusto seco. No los había visto antes, eran pequeños y rechonchos, con una cola larga y negra, de colores oscuros y con un pico muy corto. La cabeza era negra pero tenía una especie de raya gris que la dividía en dos. He estado un rato tratando de identificarlos, eran mitos (Aegithalos caudatus).

Mito – Foto: Gilles San Martin
Parece ser que el Mito es un ave bastante abundante, pero yo no los había podido observar nunca o por lo menos no tan bien como hoy, tal vez los había visto antes pero sin ser consciente de ello.
Al final me he quedado sin ver al carricero, pero me he llevado al mito. Una buena mañana, poco tiempo pero muy bien aprovechado.
- Porrón europeo (Aythya ferina) 14 ex adultos + 30 pollos
- Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
- Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) 3 ex macho
- Tarro Blanco (Tadorna tadorna) 6 ex
- Focha Común (Fulica atra) 1 ex
- Pollas de agua (Gallinula chloropus) 2 ex + 1 pollo
- Martinete (Nycticorax nycticorax) 1 ex adulto
- Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis) 4 ex
- Ánades Reales (Anas platyrhynchos) 2 ex macho
- Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus) 20 ex
-
Cigüeñuela (Himantopus himantopus)
- Jilguero (Carduelis carduelis)
- Verdecillo (Serinus serinus)
- Mito (Aegithalos caudatus)